John Thomas North
jueves, 5 de agosto de 2010
North y Balmaceda
Postura del Presidente Balmaceda sobre la situación de la explotación salitrera y dimension la tensión existente entre el gobierno y el capital extranjero a fines del siglo XIX.
Extraido de Educar Chile,
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=ab9ffbd6-ad89-41aa-b0e4-305e4d0c7708&ID=181928
martes, 3 de agosto de 2010
La casa de John Thomas North

El Palacio Rimac, Vista da la calle Esmeralda 1869.
Sus orígenes son del año 1811, pero tuvo una corta data, ya que fue destruído por el terremoto y maremoto que azotó las costas nortinas en 1868. El gobierno Peruano de José Balta construyó en 1870 un nuevo edificio llamado el “Palacio Rimac” y su construcción fue sólida con cimientos de piedra y paredes de caña de Guayaquil revestidas con cemento romano. Esta construcción resistieron un segundo terremoto y maremoto de 1877. El 20 de octubre de 1883 Iquique pasa a posesión del territorio Chileno, e instala allí la aduana, la Tesorería de la República y la Intendencia.Esta es la razon que dos imagenes del mismo lugar y mas o menos en un mismo periodo historico luzcan tan diferentes, ...........Un maremoto que se llevo las antiguas construcciones para luego emerger la imagen siguiente.......

Esa imagen es la mas cercana a mis recuerdos, esta propiedad estaba enclabada muy cercana al Palacio Rinac nombre que llevaba las dependencias que hoy ocupa la Municipalidad de Iquique, ex aduana, ubicada en la calle Esmeralda, en pleno corazon de la actividad salitreras de embarque maritimo, de hecho , ha centimetros de puerta pasaba la linea del tren que bajaba desde la pampa hasta el puerto
jueves, 17 de junio de 2010
No solo Hay relatos Chilenos de los acontecimientos ocurridos en Iquique, Producciones Extrangeras tambien entienden el significado de lo que en Iquique pasó. Por el Salitre estamos insertos en la Historia Mundial, todos los Paises involucrados en la Primera Guerra Mundial, Miraban Hacia el Puerto de Iquique, Puerto más importante del cono sur.
lunes, 31 de mayo de 2010
La Casa Grande.
Mi casa que era tan grande , tan alta porque en la epoca de su construccion las casas residenciales se pensaban en como resolver la problematica de la temperatura ambiental y estos ambientes amplios , altos y sombrios le daban a estas construcciones un frescor singular , no olvidemos que estamos en zona deserticas , . con el tiempo nuestro clima cambio y se volvieron demasiado frescos...... era un poco helada ya que tenia un hall muy abierto por el cual entraba la luz a todos los dormitorios.Era muy ventilada..... yo diría demasiado, según decían que Iquique tenia un clima muy cálido y que con el tiempo fue cambiando. Las puertas y ventanas eran muy grandes, y las ventanas tenían cristales vicelados de colores muy lindos y tallados.
viernes, 16 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
Mis tias hermanas de papá
Daria Colomba Alvarez Paniagua
Elba Amira Alvarez Paniagua
Esta fotografia es de mediados de siglo pasado, en ella aparecen mis tias , hermanas de mi padre, junto a sus gatitos, en un momemto de recreacion en el balcon interior de la casa, hacia el patio trasero de la propiedad, la que tenia una vista espectacular hacia el puerto de Iquique, desde este punto habia dominio visual en 180º a la rada, es probable que el combate naval del 21 de Mayo del 1879, haya sido visualizado perfectamente desde este balcon. Fotograficamente es muy bella
miércoles, 14 de abril de 2010
La vitrola
Suscribirse a:
Entradas (Atom)